Vie 21.Nov.2025 1:03 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Norma Morandini- Crisis en Córdoba: “A treinta años de democracia no hemos sido capaces de resolver los conflictos sino confrontando”.

 La senadora nacional por Córdoba Norma Morandini manifestó su preocupación por la situación de violencia que se vivió en la ciudad de Córdoba luego de que la Policía de la Provincia iniciara una huelga por reclamos salariales: 

05.12.2013 11:26 |  Noticias DiaxDia  | 

“Debemos preguntarnos qué nos pasa que a treinta años de democracia no hemos sido capaces de resolver los conflictos sino confrontando, destruyendo, pulseando, en lugar de dialogar institucionalmente, que es lo que define al sistema que elegimos desde 1983: que los gobernadores hablen, que los reclamos salariales se resuelvan en una mesa de negociación y no en base a la extorsión del más fuerte. Porque la democracia garantiza los derechos, pero por legítimos que éstos sean no se puede negociar con el arma en la mano. Esa es nuestra función, debemos ejercer la mediación política. Pero cuando se nos dice que éste es un problema de Córdoba porque el nuestro es un sistema federal y desde Córdoba se insta a quemar nuestros documentos de identidad, la que está herida es la Nación.
Porque he visto a mi provincia bajo otros incendios, no puedo dejar de recordar la frase de Perón cuando mandó la intervención a Córdoba, que estaba bajo un gobierno constitucional: “Que los cordobeses se cocinen en su propia salsa”. Y nos cocinamos con la más dolorosa, la que anticipó como un ensayo general lo que sucedió después. No se trata de decir que Córdoba anticipa al país sino de ver a cada una de las provincias y respondernos si no podría pasar lo mismo, esto es, la indefensión, los vecinos contra vecinos, las personas armadas buscando la protección que el Estado les niega. Todos tenemos responsabilidades. La rehabilitación de la política no es sólo ir a los actos a manifestar, la rehabilitación de la política es reemplazar la guerra, la confrontación, la descalificación y la negación del otro. Reducir el conflicto de Córdoba a una cuestión salarial policial es no entender qué sucede cuando un buen vecino que hace las compras en el supermercado de la esquina regresa en la noche para destruir, robar, incendiar, sin que se pueda reconocer que en esa destrucción se está destruyendo a sí mismo y, sobre todo, que ese es el triunfo de la desconfianza, que va minando cualquier convivencia pacífica”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook